Tabla de contenidos
La Ruta de los 3 Puertos es uno de los recorridos por carretera más espectaculares de Europa y sin duda el más famoso de Suiza. Una ruta que los amantes de las vacaciones en coche tenemos marcada en nuestro calendario veraniego.
Preparaos para 131 Km por tres puertos de montaña y por las curvas más endiabladas que os podáis imaginar: una maravilla de eses que os permitirán admirar desde la ventanilla del coche montañas nevadas, lagos, bosques y hasta un glaciar.
Cuando os bajéis del coche no os extrañéis si veis al conductor bizco. Es difícil mantener los dos ojos en la carretera ante semejante espectáculo visual.
Cómo hacer la ruta
La ruta de los 3 Puertos está situada aproximadamente en el centro de Suiza, tirando hacia el sur. Une los cantones de Uri, el Valais y el de Berna.
Depende de dónde estéis alojados, empezaréis la ruta por un puerto u otro. En nuestro caso os proponemos seguir nuestros pasos y empezar por Innertkirchen hacia el puerto de Grimsel y continuar por los puertos del Furka y el de Susten para acabar volviendo al punto inicial, en Innertkirchen.
Tened en cuenta que debido a la dura climatología y a las condiciones adversas que se dan en invierno, las carreteras de los puertos sólo están operativas de mayo a octubre.
Ruta de los 3 Puertos: la gran aventura alpina
Como aperitivo a la ruta os proponemos subir al lago de Gelmer en el funicular más empinado del mundo, con pendientes que alcanzan un increíble 106%.
El viaje hasta el lago es alucinante y arriba podréis pasear un rato y admirar el fantástico paisaje del valle de Hasli y de la zona de Grimsel.
Puerto de Grimsel (Grimselpass): del Oberland bernés al Valais
La ruta propiamente dicha empieza en Innertkirchen, dónde podemos optar por coger la carretera que lleva al paso de Susten o la que sube al de Grimsel. Nosotros escogimos la segunda opción, dejando el Sustenpass para la vuelta.
Los inicios del puerto de Grimsel se caracterizan por un terreno agreste y árido dónde las presas y las centrales eléctricas están muy presentes en el paisaje. No es de extrañar, ya que la zona está continuamente salpicada de lagos, cascadas y numerosos saltos de agua.
En la cota 1.980 m está el precioso hospicio de Grimsel, con vistas al lago del mismo nombre y con el impresioante Lauteraarhoorn de 4.042 m como telón de fondo.
Después de muchas curvas llegaréis al puerto de Grimsel de 2.165 m cuyo elemento más destacable es el Totensee, el lago de los muertos, llamado así en referencia a una batalla napoleónica.
El descenso del Grimselpass os llevará a Goms (1.759m) ya en territorio del Valais. En esta parte de la ruta podréis divisar el glaciar del Ródano y sobre todo las increíbles curvas de herradura del paso del Furka que esperan pacientemente vuestra llegada.
Puerto del Furka (Furkapass): del Valais al cantón de Uri
Mientras os deleitáis con la carretera llegaréis al Furkapass a 2.453 m de altitud y coronado por el mítico Hotel Beldevere ubicado en plana curva. Justo detrás, la impresionante lengua del segundo glaciar más largo de los Alpes.
Frente al hotel podéis dejar aparcado el coche para visitar el glaciar. Tenéis que entrar por una tienda de souvenirs y pagar 8 CHF de entrada.
Nada más salir ya podréis contemplar la grandeza del glaciar del Ródano. Mientras vais bajando podréis parar en varios puntos panorámicos desde dónde poder hacer fotos de escándalo. También podréis apreciar que la parte final del glaciar está tapada con fundas para intentar paliar los efectos del calentamiento global que sufre el planeta.
Cuando lleguéis abajo (apenas diez minutos desde la tienda) podréis entrar en el glaciar y experimentar la sensación de estar bajo un montón de hielo. Suelo resbaladizo, paredes de hielo de azul lechoso y al fondo la bandera suiza. Bienvenidos al mundo de hielo, sólo os faltará encontraros a Ana o Elsa de Frozen, aunque seguro que no os sorprendería...
Tras quedarnos maravillados con la visita al glaciar del Ródano, la ruta continúa descendiendo el impresionante puerto del Furka, a través de curvas de 180º. No os preocupéis: la carretera es ancha y hasta los autocares pueden trazar bien las curvas.
Una vez abajo y ya en el cantón de Uri, no dejéis de visitar Andermatt, un precioso enclave alpino de la Suiza central: casas de madera, flores y montañas de cimas nevadas os darán la bienvenida.
Puerto de Susten (Sustenpass): de Uri al Berner Oberland
No os entretengáis mucho, pues aún os quedará encarar el último puerto de montaña de la jornada, el Sustenpass de 2.262., inaugurado en 1945.
En la cima del puerto no os perdáis el precioso lago Steinsee, creado por el deshielo del glaciar Stein. Es un paisaje imponente, sin que la mano del hombre se note para nada y sin apenas gente. Sólo está a media hora andando desde el puerto. Si vais con prisa podéis pagar un pequeño peaje de 3 CHF y pasar con el coche para aparcar casi junto al lago.
Tras dejar atrás el Steinsee, continuaremos el descenso del puerto de Susten y nuestro ingreso de nuevo en el Berner Oberland. Lo haremos a través de impresionantes y empinadas curvas de nombres tan sugerentes como Himmelrank (curva del paraíso) o la curva Gschelter. Desde ellas podréis divisar un panorama alpino de una belleza dramática y sobrecogedora.
Más abajo la terraza del Nessental, conforma un paisaje más amable y suave gracias a los campos de nogales y árboles frutales.
En unos minutos estaréis de nuevo en Innertkirchen y habréis completado la fantástica ruta de los 3 Puertos.
Consejos para hacer la ruta
Intentad elegid un día soleado, ver el glaciar con luz no tiene precio, las cimas nevadas, el azul del cielo... procurad acertar con el día.
No os olvidéis de las biodraminas, son muchos kilómetros y muchas curvas, especialmente si viajáis con niños.
Y reservad un día entero para esta excursión, entre las limitaciones de velocidad propias de la carretera y las numerosas paradas obligatorias, se os pasará el día volando.
Ya os queda menos para cumplir vuestro sueño viajero.
Magnifico itinerario aunque para hacer en un solo día con niños es un poco apretado. Propongo aprovechar el viaje a Suiza para hacer central en Interlaken y visitar los lagos de Bienz y Thun y como no la Jungfrau.
Una vez allí tenemos a un paso el impresionante Cervino y si volvemos por Francia l’Aguille de Midi.
Hola Joan
Bueno se puede hacer bien, pero es todo el día en el coche. La gracia creo estar en hacerlo todo el mismo día. De todas maneras tus recomendaciones son geniales, vamos que son cosa fina!!!
Una abraçada
Mi pregunta es ya que pienso hacer el recorrido de los puertos en moto, si es conveniente hacerlo en septiembre o junio? Para tener mejores vistas, gracias
Hola German
Son buenas épocas, especialmente junio, porque encontrarás la carretera bien y las montañas muy nevadas…
Una gran ruta para hacer en moto!
Saludos
Muchas gracias por los comentarios!
Gracia a ti Germán
¿vas a Suiza este verano?
saludos
En moto es impresionante hay muchísimas motos por allí en verano. Te lo recomiendo. Es una ruta muy motera. De hecho te quedarás alucinado con los especímenes de motos que hay por ahí
Hola Santiago
Tengo el carnet de moto, pero no he tenido nunca, así que creo que no podré hacerlo, y sí! ya vi los monstruos que subían el puerto del Furka. Espectaculares!
saludos
¿se puede hacer en moto de Berna a Milán en un día? y ¿Cuantos kilómetros hay?