Tabla de contenidos
- Cómo llegar a las minas de sal
- La visita a las minas de sal de Berchtesgaden
- Precios y horarios
- PRECIOS
- HORARIOS
- LINKS
- Artículos que te pueden interesar
- Ruta de los 7 Valles Colgantes: la mejor excursión del Algarve
- Lago di Mergozzo: paraíso secreto en el norte de Italia
- Mirador Solar de Tristaina (Andorra)
- Orta San Giulio: el ídilico pueblo del lago
- Foroglio, un pueblo de cuento en Suiza
- Heidelberg, cuna del romanticismo alemán
- Viaje al Algarve: ruta por sus playas y pueblos
- Mercado de Navidad de Estrasburgo
- Interlaken: la capital de los Alpes de Berna
- Atardecer en la Albufera: magia pura
Las minas de sal de Berchtesgaden (Salzbergwerk) es una de las atracciones más famosas de toda la región del Berchtesgadener Land. El "oro blanco" se lleva extrayendo del interior de los Alpes bávaros desde el año 1517, por lo que durante este año 2017 se ha celebrado los 500 años de su existencia.
Aunque os pueda parecer una turistada, la visita es muy interesante a la par que divertida y emocionante, gracias a sus dos toboganes o el paseo en balsa por el lago subterráneo. Además la mina sigue activa y el proceso de extracción de la sal sigue vigente a día de hoy, gracias a las más modernas tecnologías.
Cómo llegar a las minas de sal
Las minas de sal están en Berchtesgaden, casi en la frontera con Austria y muy cerca de Salzburgo. Desde Berchtesgaden es muy fácil llegar en coche y sólo hay que seguir las indicaciones que marcan Salzbergwerk, en la parte baja de la ciudad. Si no disponéis de coche podéis llegar en los autobuses de las líneas 840 o 848 que parten de la estación de Berchtesgaden.
La visita a las minas de sal de Berchtesgaden
Si vais a visitar la mina de sal lo primero que tendréis que hacer es poneros la ropa adecuada de cualquier minero. Así que no es extrañéis cuando os den el mono de trabajo que provocará las risas de familiares y amigos. Si vais con niños, como es nuestro caso, es un punto más a favor de esta actividad. Falta el casco, pero no os preocupéis porque vuestra integridad está asegurada.
No podéis entrar con bolsas o mochilas, así que tendréis que dejarlas en las taquillas, así como la cámara fotográfica o de video ya que no está permitido su uso en el interior.
Una vez crucéis la puerta de acceso, comienza la verdadera aventura de la visita a las minas de sal de Berchtesgaden y lo hace con una foto en la vagoneta, así que ¡poned vuestra mejor cara!
Viaje hacia el interior de la mina
Todo empieza en un túnel muy largo y estrecho, con alguna que otra curva y aproximadamente unos 650 metros de recorrido. Vestidos de minero, con el techo de piedra a ras de nuestras cabezas y con la claustrofóbica sensación de adentrarnos en el corazón de la mina, el vagón avanza hacia el inicio de la visita.
Nuestro guía hablaba alemán, pero teníamos una práctica audioguía que se activaba al entrar en la sala en cuestión. Entre explicaciones y reflexiones llegamos a uno de los highlights de la jornada: el tobogán de la mina, por el cual os podréis tirar en un divertido descenso. Si no os gustan este tipo de inventos, podéis bajar tranquilamente andando.
Antes de tiraros por el tobogán, podréis admirar lo que se conoce como la Catedral de sal, una enorme concavidad, la cuál ya se ha desecado y no queda sal. Una fantástica ambientación intenta recrear con bastante éxito cómo era el lugar cuando había sal, y cómo ésta, junto al agua provocaba miles de destellos, como si todo estuviese lleno de gemas preciosas.
El recorrido trata de sobre todo de las diferencias en el proceso de extracción de la salmuera que hay en la actualidad en relación a hace uno o dos siglos. Es increíble comprobar como hace decenas de años, la fuerza del minero era vital para horadar la montaña y cómo hoy en día las más modernas máquinas y herramientas facilitan la tarea del hombre. Sorprende ver cómo hace 100 años un minero sudaba hasta la última gota de sudor y sangre para horadar 6 centímetros de roca al día, y hoy en día se consiguen 6 metros diarios.
Tras estas explicaciones otro vertiginoso tobogán nos espera para descender hacia un nivel inferior de la mina. No poséis, ¡en este no hay foto!
La visita continúa por otras secciones de la mina abiertas al público, pasando por otro de los puntos culminantes del recorrido: cruzar en balsa un lago subterráneo. La verdad es que esta parte está muy conseguida ya que por momentos, las aguas del lago reflejan la gruta dónde está ubicado. También acompaña mucho la acertada ambientación audiovisual.
Tras desembarcar, podremos admirar uno de los hitos de tecnología e ingenio del hombre del siglo XX: la bomba de Reichenbach, en honor a su inventor. Construida en bronce para evitar la corrosión estuvo en funcionamiento hasta hace bien entrado el siglo XX.
Tras esta última sección, nos espera un ascensor, que bien parece un funicular, para llevarnos de nuevo al nivel superior dónde nos espera nuestra vagoneta minera que nos llevará de nuevo al punto de partida, poniendo punto y final a este emocionante viaje.
La temperatura de la mina son 12ºC constantes todo el año, así que en función de la época del año que vayáis os parecerá que hace frío o no. Nosotros, al ir en diciembre, nos sirvió para estar resguardados durante una hora y media del gélido frío de Alemania.
me gustaría preguntarte si se puede acceder en coche cerca de la mina o por el contrario hay que andar mucho hasta llegar.
Hay q reservar tickets o se compran allí en el acto.
Y por último he leído q si no te quieres tirar por el tobogan puedes bajar andando espero tu respuesta dándote las gracias
Soy concha de Valencia y viajamos en familia
Hola Concha
Muchas gracias por visitarnos.
Respecto a tus preguntas
1) se pueden comprar allí, al menos en época pre pandemia. Ahora no sé cómo está el tema. Quizás tengan aforo limitado, etc…
2) hay un parking muy cerca. Sólo hay que andar 5 minutos.
3) Exacto. El tobogán es opcional, puedes bajar andando.
Espero que te haya servido
Saludos
Sergio
Si es un lugar maravilloso y buena noche pasamos en una cabaña y luego a Salzburgo otra ciudad de Austria preciosa!! Y luego de regreso a nuestra ciudad como si fuera mía y cada más enamorado de la ciudad maravillosa de MÜNCHEN!!😍😘😘❤️💜💙✈️🛫🚘
München me encanta también! Baviera es una pasada!
Saludos
Hola me gustaría saber dónde se puede dirigir para solicitar empleo en esa mina sige activa creo berdad e trabajado en la minería i me gustaría saber a es posible .y una última pregunta está mina es la que está trabajando debago el mar o está es otra gracias desde Barcelona
Hola Karim
Las minas de sal son una atracción turística que yo sepa
Siento no poder ayudarte
saludos
Buenas tardes! Se puede ir con perrito ??
Hola Fanny
Pues no estoy seguro pero yo apostaría a que no. Vamos casi seguro, por temas de seguridad, etc…
saludos
Buenas tardes. Tenemos dos niños de 3 y 5 años, creeis que es una atracción adaptada a ellos? Hay que caminar mucho?
gracias
Hola Elsa
Sí es totalmente adecuada. No tiene ninguna complicación. Es muy accesible. Incluso en el tobogán si no se quieren tirar (que querrán) podéis bajar por un camino.
No hay que caminar mucho. No os preocupéis
Saludos
Sergio