Tabla de contenidos
- Playas de Cadaqués
- Playas del camino de Ronda de Cadaqués
- Playas de Portlligat
- Playas del Cap de Creus
- Artículos que te pueden interesar
- Qué ver en Calpe (Costa Blanca)
- Praia do Camilo (Lagos)
- Que ver en Altea, el pueblo más bello de la Costa Blanca
- Planes de vacaciones baratas
- Santa Coloma de Andorra: obra cumbre del románico
- Que ver en la Costa Blanca (Alicante)
- Lagos: el pueblo más animado del oeste del Algarve
- Ruta por Holanda: pueblos y paisajes de cuento
- Sant Llorenç de la Muga (Cataluña)
- Visita a las calas de Menorca en barco
En el siguiente artículo os vamos a hablar de las mejores playas de Cadaqués. Hay muchas, la mayoría pequeñas calas de guijarros y rocas ubicadas en entornos salvajes y prácticamente vírgentes.
Todas tienen como denominador común el azul turquesa de sus aguas y unos fondos marinos ideales para bucear.
Cadaqués es una de las joyas de la Costa Brava. El pueblo con sus casas blancas y sus barcas de pescadores han atraído desde siempre a célebres personajes siendo el pintor Dalí su máximo exponente. El genio del surrealismo dejó inmortalizadas con sus cuadros algunas de las playas de Cadaqués.
Playas de Cadaqués
Bajo este título os iremos detallando algunas de las playas urbanas del pueblo y que son más fácilmente accesibles.
En dirección sur hacia el faro de Cala Nans
La principal de todas es La Plaja Gran, que es la que está en el centro de Cadaqués y dispone de varios servicios como bares y restaurantes además de poder alquilar un kayak o una tabla de surf. Es un lugar muy bonito y en la que se encuentra la estatua de Dalí, entre dos terrazas.
Si seguimos hacia la derecha en dirección a la iglesia, llegaremos a otra playa encantadora, la playa de Port d'Alguer también conocida como Portdoguer. Está situada a los pies de la la iglesia blanca de Cadaqués, con lo cual las vistas son maravillosas en una dirección u otra.
Hay barcas varadas en la arena, y hay varias terrazas y bares a pie de playa.
Más adelante y en dirección sur, encontramos la playa de Llané, famosa por estar la casa dónde veraneaba la familia de Salvador Dalí. La playa como es habitual en Cadaqués, tiene poca profundidad y unas aguas claras y cristalinas.
Es una parte muy bella del pueblo y en la que además hay espectaculares vistas de la bahía de Cadaqués y de todo el pueblo.
Antes de coger el camino de Ronda que va hacia el faro de Cala Nans, hay otra playa muy fácil de distinguir ya que tiene un bonito puente que lleva al islote des Sortell. Estamos en la playa des Sortell, con una calidad de agua espectacular y suelo de guijarros. Las vistas de Cadaqués son sensacionales.
Fijaros que en la parte de la derecha de la cala hay una curiosa formación rocosa que tiene una gran semejanza con una tortuga.
En dirección norte hacia Portlligat
Desde Plaja Gran si seguimos el paseo marítimo llegamos a la playa d'Es Poal, rodeada de heladerías y terrazas dónde tomar un aperitivo o comer pescado.
La playa es pequeña y al estar en un entorno urbano se llena rápido. Es de arena y piedras y hay algunas barcas varadas, lo que le da mucho encanto a la cala, pero también menos espacio. La entrada al mar es poco profunda e ideal para ir con niños pequeños.
Las fotos de la bahía de Cadaqués desde Es Poal son inolvidables. Y el atardecer desde aquí es algo que tardaréis en olvidar. Probablemente el mejor sitio del pueblo para fotografiar la puesta de sol. Es alucinante, veréis el mar arder en llamas.
Playas del camino de Ronda de Cadaqués
A medida que nos vamos alejando del centro del pueblo, tanto en una dirección como en otra, vamos descubriendo las playas que hay en el camino de ronda, playa con mucha menos presencia de gente y en entornos naturales más aislados y salvajes.
Playas en dirección al Faro de Cala Nans
Si seguimos en dirección sur hacia Roses y el faro de Cala Nans primero pasaremos por las playas urbanas de Port d'Alguer, Llané o Es Sortell y así hasta llegar a Sa Conca, una bonita playa de piedras y arena que suele ser frecuentada por personas que practican el nudismo. Es una playa que gana profundidad muy rápido y es la cala dónde se celebra desde 1970 el Festival Internacional de Música de Cadaqués.
Si seguimos andando y ya con preciosas vistas del faro, llegaremos a Cala de Sa Sabolla, una espectacular cala bastante salvaje con unos fondos marinos fantásticos. Desde aquí podréis admirar el islote de Es Cucurucuc.
Por último y justo antes de llegar al faro, unas escaleras bajan a la izquierda del camino para llegar a Cala Nans, una pequeña cala con embarcadero en el que apenas caben una decena de personas, un rincón único para tostarse al sol y disfrutar de este salvaje tramo de la Costa Brava.
Playas en dirección a Portlligat
Desde el centro de Cadaqués y dirección a Portlligat el camino de ronda está sembrado de preciosas calas ubicadas en unos paisajes preciosos y cada vez menos urbanos.
La primera que nos encontramos tras pasar Es Poal es la playa des Pianc, una bonita cala que ya se aleja más del centro urbano y dónde encontramos casas y chalets dónde todos soñamos con poseer.
Más adelante encontramos un par de playas más a las que también se puede acceder en coche y disponen de un pequeño aparcamiento. Son Playa de Ses Oliveres y la Playa Ros, dos bonitas calas que dan pie a la Punta de Borroma dónde hay una espectacular villa de vacaciones con unas vistas alucinantes.
El camino de Ronda bordea dicha villa y entra en un terreno más escarpado y junto al mar aunque muy sencillo de recorrer. De esta manera se llega la playa de Pere Fet, una playa de arena y piedras bastante grande para lo que es la zona y rodeada de casas villas.
Siguiendo el sendero que bordea la costa llegaremos a las playas de S'Arenella y Sa Confitera. Ambas calas son de piedras y arena gruesa y tiene enfrente el pequeño islote de S'Arenella. Es un lugar de gran belleza e ideal para practicar el buceo. Además hay barcas de pescadores en la orilla lo que le da más belleza al entorno.
Playas de Portlligat
El camino nos lleva por una zona muy residencial hasta la playa des Caials, en la urbanización del mismo nombre y previa llegada a la zona de Portlligat. También se puede llegar en coche ya que está a pie de la carretera que pasar por el conjunto residencial. Pero si por algo destaca Es Caials es por su fondo marino lleno de praderas de poseidonias, uno de los mejores lugares de Cadaqués para admirarla y por encontrarse los restos desballestados del buque inglés Llanishen, hundido en 1917 por el torpedo de un submarino alemán, en plena I Guerra Mundial.
Estos dos alicientes hacen que la zona sea muy frecuentada por submarinistas y aficionados al snorkel. Si queréis hacer una excursión por el camino de Ronda para descubrir las calas más bonitas de Cadaqués y realizar una actividad de snorkel en alguna de las calas del Parque Natural del Cabo de Creus. Podéis reservar vuestra excursión aquí.
Tras cruzar la urbanización des Caials llegamos al entorno de Portlligat y lo primero que vemos a nuestra derecha es su isla. Desde las alturas tendréis unas vistas preciosas de la pequeña playa que hay (Playa de l'Illa) y de cómo barcas y kayacs cruzan el canal que hay entre la parte continental y la isla de Portlligat. Es un lugar mágico.
Enfilamos el último tramo de camino de Ronda por la playa des Calders, una solitaria y aislada cala flanqueada por acantilados, a través de los cuales llegaremos a la playa de Portlligat, famosa por estar aquí la casa dónde vivió Salvador Dalí y que hoy acoge el museo del genial pintor.
La playa con sus barcas varadas y con vistas a la isla de Portlligat es pintoresca a más no poder. Además hay un par de chiringuitos y se puede acceder en coche desde Cadaqués. Y si Dalí decía que era el lugar más bonito del mundo por algo será.
Antes de llegar al Cap de Creus propiamente dicho, encontramos las playas de S'Alqueria y la plaja de Sant Antoni, una preciosa cala con barcas varadas y pinos a pie de mar, en un paisaje que os hará sentir la magia de la Costa Brava.
Playas del Cap de Creus
Las playas más salvajes de Cadaqués son las que están situadas en el Cap de Creus, el punto más oriental de la Península y dónde podréis ser los primeros en ver salir el sol.
En el entorno del faro hay dos playas que son una auténtica maravilla, Cala Fredosa es la playa que está situada bajo el mismo faro del Cap de Creus. Es una cala a la cual no se puede llegar a pie, debido a la especial protección que goza por ser una playa que está bajo el ámbito del Parque Natural del Cap de Creus.
Cala FredosaUn poco más alejada, a veinte minutos desde el faro, se encuentra Cala Jugadora, otro paraíso lleno de vegetación exuberante, aguas azul turquesa poco profundas y encima con vistas del faro. Un lugar paradisiaco para disfrutar de la playa y el paisaje.
En el Cabo de Creus está el paraje de Tudela, una excursión sencilla e ideal para conocer los paisajes que inspiraron parte de la obra de Dalí. Aquí se encuentra Cala Culip, otra pequeña cala a la que sólo se puede acceder andando o en barca. El paraje anclado en el tiempo se asemeja a una película mitológica. Es el lugar perfecto para caminar por la mañana a primera hora y acabar bañándote en un lugar increíble.
Cómo habéis podido comprobar, sobran las playas en Cadaqués. Hay muchas calas para escoger, y aunque en verano es un lugar muy frecuentado si sabemos movernos a horas adecuadas o en meses no tan masificados la experiencia será inolvidable.
Deja una respuesta