Tabla de contenidos
En nuestro último viaje a Suiza, uno de mis objetivos era ver y cruzar puentes colgantes como el del Titlis, pero quería hacer algo más aislado, solitario y exclusivo. Vamos que necesitaba estar solo, sin mucha gente cruzando el puente y haciéndose fotos. Para conseguirlo, lo ideal era visitar el puente colgante de Trift, del cual conseguí algunas referencias en la página de Grimselwelt
Antes de empezar conviene saber que es una excursión fácil, no tiene ninguna dificultad técnica, pero sí que es exigente a nivel físico ya que durante la hora y media que dura la ruta, es prácticamente todo subida con una fuerte pendiente, sobre todo en su primer tramo. Así que se requiere un mínimo de condición física.
Es posible hacerla con niños pequeños, aunque han de estar acostumbrados a andar y a la montaña. De hecho vi varias familias que subían con niños de 6 años aproximadamente, pero insisto que la subida es de armas tomar.
Cómo llegar a Triftbrücke
El teleférico de Triftbrücke pertenece a la compañía eléctrica KWO que desde la primera mitad de siglo ha aprovechado la energía del agua, a través de la construcción de presas, como la de Grimsel, para generar electricidad. Desde hace años combina la actividad eléctrica con la turística. Sus teleféricos y funiculares suben a lugares realmente espectaculares y uno de ellos es el valle de Gadmen y el glaciar Trift con su soberbio puente colgante.
Conviene reservar con antelación en el centro de información turística de Grimseltor ya que los teleféricos son pequeños y hay una capacidad limitada y máxima al día. El centro informativo está ubicado en la población de Innertkirchen, desde donde parten las carreteras que van a los puertos de Susten y Grimsel. Si sois de los que os gusta planificar las cosas con antelación también lo podéis hacer vía online en su sitio web.
Para llegar a la estación inferior del teleférico de Trift tenéis que coger en Inntertkirchen la carretera que continúa hacia el paso de Susten (Sustenpass). Antes de llegar a Gadmen y en un curva encontraréis la pequeña estación y un parquing.
La excursión al puente de colgante de Trift
El teleférico parte a 1.022 m de altitud y aprovecha el tendido eléctrico para sobrevolar un soberbio bosque de abetos centenarios y luego una garganta espectacular. En 10 minutos se llega a la estación superior a 1.390 m.
Tras salir al aire libre nos esperan casi 200 escalones de madera hasta el camino. Al ir son de bajada pero al volver no os harán mucha gracia... Tras 5 minutos descendiendo marcas rojas y blancas en las rocas que nos señalan un camino con una fuerte subida y desnivel. Media hora de intenso ascenso hasta los 1.500 metros.
Durante 5 minutos podremos recuperar fuerzas para volver a subir gradualmente. 10 minutos más tarde deberemos cruzar una pequeña valla situada a unos 1.575 m de altura.
A los 55 minutos de marcha y a 1.600 m el camino se bifurca y deberemos coger el camino que continúa hacia la izquierda. Tras una hora de camino el puente ya es visible por primera vez desde el inicio de la excursión.
En este punto el sendero sigue con subidas y bajadas pero mucho más asequibles para nuestras rodillas que al principio. Seguiremos subiendo y tras un fuerte repecho de 5 minutos llegaremos a 1.690 m donde salvaremos algunas rocas grandes para encontrarnos con el majestuoso puente de Trift.
Los 170 m de longitud del puente lo convierten en el más largo de los Alpes en su categoría. Cruzarlo es una experiencia auténtica e impresionante. Tuve la suerte de llegar el primero y aunque solo yo lo cruzaba, el puente se movía y oscilaba, mientras el ruido del río y el viento era ensordecedor.
El paisaje es demoledor y de una belleza dramática, a la izquierda el valle de Trift con el río serpenteando y a la derecha el glaciar de Trift con su lengua de hielo y las cimas nevadas. Si se te ocurre mirar abajo te esperan 100 metros de caída libre.
Puedes ganar unas buenas perspectivas del puente girando a la izquierda cuando llegues al final del mismo. Ojo! hay que subir por unas rocas y no hay camino, así que mucho cuidado donde pisáis.
Si llegáis antes de las 10h lo veréis todo un poco oscuro ya que las montañas aún ocultan el sol. Pero a partir de esta hora, el sol empieza a iluminar el lago dándole su característico color gris glacial. Es inolvidable contemplar a los excursionistas cruzar como hormiguitas el puente mientras recuperas fuerzas.
Si queréis seguir andando podéis ir hasta el cercano refugio de Windegghütte (1.880 m) a 40 minutos del puente o podéis continuar hasta el refugio de Trift (2.521 m) a 3 horas del puente.
Para volver calculad una hora aproximadamente. Es todo bajada salvo el último regalo para subir a la estación que comentábamos al principio.
DURACIÓN
DESNIVEL
DIFICULTAD
Hola!
¿Cual es el precio del teleférico?
Gracias!!
Hola Amaia
ida y vuelta adulto 24 CHF niños (6 a 15 años) 10 CHF
Saludos!!!
hola consulta. cual seria el ticket a comprar del teleferico??
veo varios en esta pagina
https://besucherdienst.kwo.ch/grimselwelt/?rq_Layout=GribookMob&rq_Start=5374617274
quisiera comprarlo hoy para el martes pero no encuentro como
muchas gracias
Nancy
Pd: excelente pagina con toda la explicacion, me guie mucho para organizar mi viaje, salgo el sabado.
Saque a Triftbahn, espero sea ese! jajaja
Lo unico q me hospedo en INTERLAKEN.. .aun nose q voy hacer ahi.
Hola Nancy
Si lo has comprado bien!!!
En Interlaken puedes hacer muchas cosas. Te comento por mail!
Ciao
Es posible hacer la excursion del puente Trift con perro???
Hola Andrea
Perdona el retraso en contestar. Estaba de vacaciones y volví ayer. Si que es posible, es una excursión dura, pero si el perro es fuerte y grande no creo que haya problema
Saludos
Hola, en diciembre puede hacerse la excursión ? Gracias!!!!
Hola Federico.
Me temo que no. El teleférico sólo es operativo de junio a octubre.
saludos
Hola buenas me voy en julio a suiza y me gustaría saber donde puedo comprar los tickets anticipadamente.
Hola Alex, tienes que visitar la página http://www.grimselwelt.com o visitar su centro en Innertkirchen.
Cualquier cosa ponme un mail
Saludos
Hola! Nos encanta vuestro blog y lo hemos seguido atentamente en algunas de nuestras excursiones como Sunnegga en Zermat o Gimmelwald en Laiterbrnen, entre otras. Mi pregunta es: No tenemos horario de vuelta en el teleférico para bajar que hemos dejado para hacer el puente. El desnivel que salva, de unos 340 m, son lineales o hay que atravesar un barranco. Por otra oarte, solo están disponibles los horarios que marca su web, o una vez en taquilla te pueden ofrecer más tickets.
Seguir así, gacias por vuestra inspiración.
Hola, he visto en el blog que viajaba con tus hijos de 2 y6 años. ¿Hiciste la excursión del puente con ellos? Es seguro para cruzar con niños pequeños?
Hola tocayo
Perdona el retraso en contestar. Se han acumulado mails y he estado fuera.
Mira, cuando fuimos, precisamente ese día dejé a Isa con los peques en el apartamento y me levanté a las 5 de la mañana para ir yo solo. Siempre me gusta hacerlo al menos una vez en el viaje, ir solo y seguir el ritmo que me apetezca, es como un ritual ya.
Si que vi a algún niño pequeño, pero no de 2 años. Si estás acostumbrado a llevarlos a la espalda pues lo podrás llevar en mochila. La excursión no es peligrosa pero yo por ejemplo , seguro que no subo ese trozo con kg de niño en mi espalda. Pero eso cada uno a lo que esté acostumbrado. Yo lo veo para niños de 8 años para arriba y que tiren… pero es bastante subjetivo y basado en mi experiencia.
Bueno ya me dirás
Saludos
Sergio
Hola Sergio
Lo veo muy justo para ellos, no es que sea inseguro, pero yo no iría muy tranquilo con ellos.
De todas maneras te he detallado más en un mail que te he enviado.
Abrazos
Sergio
hola, ha pasado mucho tiempo desde esta publicación, me gustaria saber si se hacen descuentos con las tarjeta Swiss Half Fare Card y con la familly. Para beneficiarnos del 50% y los niños menores de 16 gratis
Gracias de antemano
Por otro lado hemos estado observando q en la paginas de reservas via online algunas no aparecen la opción de descuentos con tarjetas pero en taquilla si. En ese sentido es complicado planificar la actividad con tiempo. Puedes contarme algo de vuestra experiencias.
Hola Francisco Javier
En la mayoría de trenes y telecabinas de montaña si, pero en el caso del Triftbahn no. Lo he consultado y no hay opción de usar la Swiss Half Fare Card. El Triftbahn pertenece a una empresa privada y no lo hacen.
Y respecto a lo que dices, supongo que te refieres a páginas como Civitatis, verdad? creo que tienes razón, estas páginas es para comprar el billete íntegro. Así que si tienes una Swiss Half Fare Card no puedes comprarlo con antelación en páginas de reservas online, pero sí en las páginas oficiales de los trenes ya que hay si que te sale la opción.
Espero poder haberte ayudado.
Ya me cuentas
Sergio
Hola: Voy a ir a Suiza en setiembre y quiero ir al puente y al lago Gelmer. Por ello te quisiera hacer 2 preguntas:
Sobre la subida al puente Trif, se puede ir parando a descansar , verdad? Se deja pasar a cualquier otro que ande mas rápido y listo, no?
Sobre el lago Gelmer, en que horario crees que se verá mejor el color del lago, mañana o tarde o mediodia?
Muchas gracias desde ya.
Saludos.
Ana.
Hola Ana
Perdona que te conteste tan tarde, ayer volví de vacaciones, pero creo que estoy a tiempo…
Sobre el Trift, claro por supuesto, estás en la montaña, puedes parar cuando quieras, no hay problema, puede pasar la gente sin problemas.
Y sobre el Gelmer, ahora mismo no recuerdo, pero yo iría por la mañana, antes que la insolación sea alta y las fotos salgan más quemadas.
Cualquier cosa me comentas.
Sergio