Tabla de contenidos
- Dónde está la Cala del Portitxol
- Cala Barraca o del Portitxol
- Artículos que te pueden interesar
- Qué ver en Toledo en medio día
- Puente tibetano de Canillo (Andorra)
- Excursión a los estanys de Tristaina
- Las Fuentes del Algar: el vergel alicantino
- 15 lugares qué ver en el lago Maggiore
- Los mejores apartamentos de la Costa Blanca
- Mont Saint Michel: El príncipe de las mareas
- Notting Hill: una ruta por un barrio de película
- Mercados de Navidad de la Alsacia
- Cataratas del Rin (Suiza): las más grandes de Europa
La Cala Portitxol es el típico ejemplo de las bondades y defectos de Instagram Por un lado te permite descubrir lugares mágicos, rincones especiales llenos de magia y belleza que pasan desapercibidos hasta que alguien decide compartir una publicación o una story en su cuenta de esta fotogénica red social, y entonces se desata la locura y el borreguismo turístico.
Instagram en Cala de la Barraca
Por eso si quieres conocer este bucólico rincón de la Costa Blanca alicantina, te recomendamos llegar muy pronto o visitarlo fuera de temporada alta, para evitar así las colas de gente esperando con sus mejores galas a hacerse la dichosa foto delante de la casita blanca con la puerta azul.
¡Estáis avisados!
Casas de pescadores en Cala Barraca
Dónde está la Cala del Portitxol
Primero situémonos: la Cala del Portitxol o Cala Barraca, por el nombre que reciben las casas blancas de pescadores que hay en la misma orilla, está situada a 9 Km de la localidad turística de Jávea. Está situada entre el Cabo Prim al norte y el Cap Negre al sur y por ella discurre la carretera del Portitxol.
Nosotros bajamos andando desde el mirador de la Creu del Portitxol y dejamos el coche en el margen de la carretera. Desde aquí parte un sendero de apenas 12 minutos y 800 metros que cruza un bosque de pinos blancos y vegetación mediterránea hasta llegar a la cala. Las vistas desde el mirador son preciosas y dónde mejor podemos apreciar la isla del Portitxol.
Mirador de la Creu del Portitxol
Si queremos llegar hasta la misma cala Barraca, hay que seguir por la anterior carretera y dejar el coche en el pequeño parking que hay justo antes de llegar. Como siempre en temporada alta, llegar pronto, no sólo para hacer la correspondiente sesión fotográfica sin mucha gente si no también para poder aparcar sin perder los nervios. Y es que en cuánto se llena el parking, se restringe el paso de vehículos.
Sendero a la Cala del Portitxol
Cala Barraca o del Portitxol
Hasta la era de Instagram, la playa más famosa de la zona era Cala de la Granadella, un paraíso de aguas azules turquesa cristalinas. Pero alguien un día hizo una preciosa foto de una casa blanca con una puerta azul, la subió a su Instagram y este rincón medio secreto, pasó a ser una de las playas más visitadas de Alicante.
No es para menos, nada más llegar te encuentras con una barraca blanca y una preciosa puerta de madera pintada de azul. Es el lugar ideal para hacer unas bonitas fotos.
Cala Portitxol (Costa Blanca)
Depende de que hora llegues la luz no será la más adecuada, no te preocupes, das la vuelta a la casa y verás otra parecida con otra puerta azul con sus correspondientes escalones y con el sol justo detrás iluminando la escena. Además tendrás las antiguas casitas de los pescadores y la Isla del Portitxol como telón de fondo.
Cala del Portitxol
La playa es más para disfrutarla desde el agua que desde fuera. Y es que no es una paradisiaca playa de arena dorada fina, si no una cala de piedras, con lo cual olvidaros de suelo mullidito o castillos de arena para los peques.
Eso sí, no os olvidéis gafas y tubo porque practicar snorkel en las inmediaciones de la isla del Portitxol, es uno de los imprescindibles qué hacer en Jávea, gracias a su rico fondo marino y los espectaculares cañones acuáticos dónde podréis pasar buceando mientras veis erizos, pulpos, cangrejos y gran variedad de peces.
La isla del Portitxol en Jávea
No solo los fondos marinos de la isla tienen gran valor ecológico si no también su exterior con una longitud de 300 metros y con una riqueza natural única y también arqueológica.
En las antiguas barracas de pescadores, ahora acuden las familias de aquellos y pasan un día genial en la playa y mientras los niños juegan en las tranquilas aguas de la cala, los padres preparan la merienda dentro o simplemente se resguardan un rato del abrasador sol de Alicante.
Cala del Portitxol romántica
El resto de los mortales nos contentamos con ver estas escenas tan de "Verano Azul" o nos deleitamos con la belleza simple de estas construcciones blancas con sus puertas azules.
Y a ti, ¿te ha gustado la Cala Portitxol? ¡Déjanos tu comentario y nos lo cuentas!
Puertas azules en Cala del Portitxol (Jávea)
Deja una respuesta